Hoy toco podar la viña del amigo Felipe, dicho así parece que uno ya es un especialista en poda, en fin que yo recuerde el curso fueron 50 horas, bueno para algo da, aunque sea para coger la tijera en la mano y tener estilo a la hora de podar, es decir que cuano el vecino te miré se crea que sabes lo que estás haciendo.
El día amaneció algo gris así que la idea de hacer un potaje de coles, se llevó a cabo.
Para ello usamos unas hojas de coles, no son coles de repollo, aquí en las islas, la gente en el campo tenía sus pequeños trucos, más bien la manera de no tener que pasar hambre. Este tipo de coles es una variedad que los agricultores suelen sembrar en los bordes, pues dura los años que le cuidemos, va dando solo hojas, y ahí radica su secreto y utilización, ya que siempre será un recurso a tener.
Antiguamente no había neveras como hoy en día, así que utilizar la carne conservada en sal, como son las costillas de cerdo, era un verdadero lujo.
Quién no sembraba siempre sus papitas? pues unos surcos de papas y algunas judías plantadas iba a ser posible que durante todo el año la despensa estuviera cubierta.
Así que teníamos siempre a mano, costillas en sal, las papas, las judías secas,hojas de coles y como no podía ser menos, una buena lata de galletas llena de gofio de millo o trigo. Así que quien pasaba hambre es porque quería.
Para mi esta receta está completa, verduras, proteína, grasas, hidratos de carbono, qué más se puede pedir. Bueno, si se tenía una cabra no podía faltar el queso blanco de cabra. En fin menos rollo y al fuego
Receta al ojo
Judías secas (también puede ser con garbanzos)
Cebollas
Hojas de Coles
Papas
Azafran
Costillas ( desalar el día antes)
Si le añadimos una piña de millo ( Maíz para los no isleños)
Majado de ajos y perejil, a mitad de la cocción
y evidentemente agua, que llegue a cubrir las verduras
Comprobar si es necesario la sal,
Por supuesto como ingrediente nuevo le pusimos cúrcuma pues es un buen antioxidante.
Añadimos todos los ingredientes una vez partidos al caldero, llenamos de agua que cubra malamente, y le damos fuego, cuando hierba le bajamos el fuego, aprovechamos para limpiar de impurezas, esa espuma que aparece, luego bajamos el fuego a la mitad, añadimos el majado de ajos y perefil y dejamos cocer con la tapa baja, iremos comprobando hasta que las judías estén en su punto. En fin una cocción a ojo.
El plato lo acompañaremos con su bien vaso de vino, queso blanco, y una buena cebolla cortada pequeña
Es una buena comida para invierno y por supuesto, si es bien servida será plato único.
Que lo disfruten.
Al potaje no le añadimos aceite porque considero que no es necesario el exceso de grasas, almenos para los que vivimos por estas latitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario