miércoles, octubre 05, 2011

Calabacines rellenos de arroz con atún



Madre mía cuanto tiempo sin poner nada, pero no crean que he dejado de cocinar, nada de eso, simplemente porque te planteas¿parque coño te dedicas a subir estas chorradas a un blog?
Las respuestas pueden ser muchas, objetivas, honestas, y hasta podría decirse humildes, pero me temo que nada de eso es verdad.
Hacía tiempo que no entraba en el blog del rincón de Bea, menudo curre que se da la señora, tiene un artículo (perdonen que no use ese argot de los blog, es por ignorancia) que me pareció interesante si bien algo largo y me cansó de leerlo, pero eso no quita lo valiente del texto, Tan solo pienso que le faltó una cuestión cuando se plantea la idea del porque hace el blog, También está el preguntarse  ¿para qué lo  hago?
La respuesta es muy sencilla, lo hacemos por puro Ego, ahora bien, si eso nos molesta, lo podemos disfrazar, diciendo que lo hacemos por amor, compartir, etc etc, no nos engañemos.
Así que por dar a mi ego un poco de vidilla hoy les dejo algo simple, Calabacines rellenos de arroz

Un calabacín
Un paquete de arroz salvaje, esos de cocción en bolsa
Una lata de atún
Una cebolla
Dos dientes de ajos
Tomate triturado
Queso rayado
Aceite
Un chorro de vino blanco
Salsa de soja

El calabacín lo partí longuitudinalmente, (jo que finolis) los hice al vapor, normalmente lo cocinaba en agua, pero siempre se me pasaba, así que tomen nota, vapor si es posible (ay cuanto ego jajajaja) creo que 25 minutos está listo. Lo enfriamos con agua o según queramos, la cuestión es que no siga cocinándose
 Picamos los ajos finitos , los doramos, añadimos la cebolla que previamente habremos picado y salteamos hasta que empiece a ponerse trasparente (u gusto) añadimos el atún la salsa y todos aquellos ingredientes que  nos resulten que le va a ayudar a nuestro plato, que no falte el ingenio. Por ultimo añadimos el arroz cocinado, lo dejamos unos minutos y reservamos.
Una vez hecho el arroz y cocinado los calabacines, rellenamos los calabacines con los ingredientes, metemos en el horno, a 200º media altura, 20 minutos, a los 10 minutos le puse el queso por encima y terminé de calentarlos,
Este es un plato que se pude dejar preparado el día antes y solo calentar ese día, para mi me es practico, y si el calabacín tiene un buen tamaño podemos tomarlo como plato único,
Bueno eso es todo, creo que mi Ego se ha quedado hecho polvo con tanto escribir,jajajja salud y a vivir

jueves, junio 23, 2011

Ensalada con lechugas rojas

Con el verano nos va apeteciendo más las ensaladas, hay que ir eliminando el lastre del Otoño y el largo Invierno, que de seguro nos habré hecho subir algún kilo.
Ahora el mercado se va llenando de colores con las hortalizas, verduras y frutas, en esta ocasión yo solo me he tenido que agachar para tomar de la huerta estas buenas lechugas

Lechuga Lollo
Lechuga hoja de roble
Tomate
Cebolla
Piña tropical
Espárragos de lata
Pepino
Pepinillos en vinagre
Zanahoria rallada
Aceitunas negras

Como le había puesto una piña tropical de lata, creí más acertado usar un vinagre de manzana, con ayuda de esos pequeños batidores de Ikea ligue bien la vinagreta y quedó de película.

domingo, junio 19, 2011

Conejo al curry y arroz salvaje

Que bien. que el verano empieza ha reivindicar su espacio en el calendario, el cuerpo como que va necesitando deshacerse de tanto tejido, sacar la piel al contacto con el aire y dejar que la risa golpe el día con intensidad.
Pues para ello nada mejor que un conejo al curry, receta del maestro Arguiñano.

INGREDIENTES
Un conejo
2 dientes de ajos
2 cebollas
2 zanahorais
1 pimiento verde
Tomillo
Curry
Harina blanca
Un vaso de vino
Sal

GUARNICIÓN

Arroz salvaje o blanco

 Pochar en una olla los ajos y cebollas a fuego lento, mientras partimos en rodajas las zanahorias y el pimiento en cuadraditos, añadir y seguir con el sofrito
Enharinar los trozos de conejo y dorar
Añadir al sofrito el conejo, el vino, el tomillo curry y un poco de agua, que quede cubierto como hasta la mitad
Cerrar la olla y una vez que salga el vapor contar entre 6 y 8 minuto
Triturar el sofrito ( si se tiene el hígado del conejo, saltearlo y con un poco de caldo triturar y añadir)
Freír el arroz salvaje en bastante aceite y en tandas. (florecerá y queda como gusanitos)






Para los más talibanes de la cocina, diré que aunque es un plato sencillo, su elaboración total puede llegar a la hora y media, evidentemente nos da tiempo de dejar la cocina como los chorros del oro.
Si el carnicero nos ha dejado el hígado del conejo, podemos saltearlo y cuando vayamos a triturar la salsa añadirlo, nos dará más sustancia.
En cuanto a la cantidad el curry a poner, yo puse una cucharada de café pero ya es cuestión de gustos.
No sé si algo se me escapa, pero por si acaso buen apetito, saludos

jueves, junio 09, 2011

Ensalada de judías verdes


Después de un tiempo de viaje regresar a tu cocina tiene sus cosas buenas, comes más sano, reduces la cantidad de comida y entras a controlar el peso.
He de confesar que la cocina para mi es el pasatiempo preferido, si hay un sitio de la casa que considero tenerlo adecuado a uno, eso es la cocina, pero vamos a la receta que me enrollo.
Para la ensalada de  hoy dispuse-

100 gr de judias tiernas, hechas al vapor quedando al dente
100 gr de zanahorias hechas al vapor quedando al dente
aceitunas
lechuga
tomates a los que les quité la piel
Cebolla
pimientos italianos
queso manchego
dos cucharadas de Chucrut
Una vez hechas las judías verdes y la zanahoria las enfrié en agua helada de esta manera paramos la cocción y tomara un bello color.
Uní todos los ingredientes he hice un aliño de aceite de oliva, jugo de medio limón y una cucharada de Tahine, añadir el aliño y buen apetit

Por norma general, tendemos a cocinar platos sencillos, evidentemente cortar un tomate para una ensalada es de las cosas más practicas que hay, pero a veces vale la pena un minuto más de trabajo, usar un pelador de tomates y comprobar que la textura del tomate y sabor , es mucho más agradable.